ARTE FILOSOFICO

 ARTE FILOSOFICO


Decidí ponerle de nombre a mi blog "ARTE FILOSOFICO" ya que considero que el arte va mas allá de lo que vemos en una pintura o en una obra de forma superficial, sino que las pinturas, esculturas, etc. son mas que eso, estas tienen un propósito, una historia, algo que decirnos y una razón de ser, esto es lo que hace el arte mas interesante, que el espectador no solo esta para dar dar un me gusta como hacen con las obras de ahora que son pulidas y lizas, sino que el arte provoque algo mas, un sentimiento de búsqueda, que el espectador se cuestione así mismo del porque de esta obra, ir mas allá y llegar a la parte filosófica del arte es muy interesante y te transforma totalmente te hace pensar mas y reflexionar sobre que consideras arte y que no consideras arte, y mas cuando han habido tantos cambios en las formas y conceptos sobre el arte, lo bello ya no es lo que era antes ahora se busca que todo sea me gusta y no que influya un pensamiento y siento que el pensamiento es lo que el arte sea arte.


Rubens, P. P. (1618). Cabeza de medusa. https://historia-arte.com/obras/cabeza-medusa-rubens




La Ontología del arte

La ontología del arte es una rama de la metafísica, esta nos explica que el arte puede ser y no pude ser al mismo tiempo, esto por que la obra necesita ir dirigida a alguien para que sea una obra de arte, pues aquí afecta mucho el quien lo produce, lo que se produce y para quien se produce, esto afecta ya que no todas las obras van dirigidas para el mismo publico ya que el publico puede variar mucho en gustos, en el estilo de vida, etc. y es esta misma sociedad o publico el que contextualiza el sentir del artista e interpreta su obra, una parte del publico se conforma por los críticos los cuales se ven afectados por la obra, el creador y el conocimiento este se convierte en ese catalizador que le da el valor a tu obra mientras que la otra población tiende a buscar ese disfrute en las obras y no tanto lo técnico o el conocimiento, teniendo esto en cuenta podemos decir que el arte es subjetivo ya que es cada persona la que toma la decisión de decir esto es arte para mi y esto no pero otra persona puede decir lo contrario. Tomo un ejemplo que se dio en clase, el maestro pregunta si una exposición de una mujer posando mostrando su parte intima era una obra de arte o no muchos dijimos que no pero si lo tomamos desde las diferentes partes de la sociedad, van a decir cosas distintas, por ejemplo las feministas dirán que si eso es arte pero las personas de mayor edad dirán que eso no es arte, por eso es que la persona que ve la obra es la que decide que es arte y que no es arte para si mismo.



      Estudios G. (2019) Preguntas fundamentales de la existencia humana. Ilustración.
 https://humanidades.pucmm.edu.do/




La Axiología del arte

La axiología habla y se enfoca en el valor cultural, estético, espiritual y ético. 

En la ética se busca el practicar lo que ya se conoce como bueno o malo y que se observe a los demás como iguales, la estética te da cosas que la otra persona no tiene pero igual vamos a la ética del respeto.

El valor lo pone cada persona desde su punto de vista y su aprendizaje de jóvenes, se habla de la innovación la creatividad como medios de explorar el valor desde la personalidad y el valor aprendido y no del valor mercantil, tratamos de verlo desde el lado filosófico y por eso vemos que con el valor en artista trasciende el famoso no.


Axiología/Filosofía. (s. f.). Filosofia - wordPress.com. https://www.google.com





Lo estético, lo artístico y lo extra-estético

Teniendo en cuenta lo conversado en clase pude llegar a la reflexión de que las tres categorías son fundamentales para comprender diferentes aspectos de la experiencia y el análisis de las obras de arte, viendo como la estética desde su parte sensorial y emocional por medio del arte dando impacto desde provocar así mismo podemos ver qué va ligado a lo artístico pues podemos evidenciar las intenciones del artista, la técnica y los diferentes ámbitos como la originalidad, etc. Lo extra-estéticos trabaja en las dos categorías pues está abarca la parte social e histórica y trabaja tanto en el artista al pintar, como al espectador al darse cuenta de lo que quiere hablar una obra.

Botticelli. (1482). Nacimiento de Venus. https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/0/0b/Sandro_Botticelli_-_La_nascita_di_Venere_-_Google_Art_Project_-_edited.jpg/1200px-Sandro_Botticelli_-_La_nascita_di_Venere_-_Google_Art_Project_-_edited.jpg



Arte y Verdad

En clase se realizó una discusión amplia sobre lo que es arte y lo que es verdad esto nos llevó a evocar a Aristóteles que nos habla de que el arte se da por la imitación pero Platón nos dice todo lo contrario, yo considero que el arte si es un reflejo de la realidad en muchas ocasiones pues siempre busca la imitación cuando son elementos concretos que no son producto de la imaginación pero también se considera descubridor de verdades emocionales que desafía e interpretador, reinterpretado, así que estas se complementan una de otras de modo que el arte puede dar verdades mas emocionales y la verdad de muestra el arte en toda su esencia.


Co, S. (s/f). Las producciones artísticas de la Comisión de la Verdad. https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.shock.co%2Fcultura-pop%2Flas-producciones-artisticas-de-la-comision-de-la-verdad&psig=AOvVaw2uEwSIxpXROEUXCRWmxqrs&ust=1717761349954000&source=images&cd=vfe&opi=89978449&ved=0CBIQjRxqFwoTCMDNh-71xoYDFQAAAAAdAAAAABAJ



Visita museo Botero

Mi experiencia en el museo fue interesante pude explorar muy a fondo lo que considero y no considero arte, así mismo evidencie el talento tan grande que hay en Colombia ya estando en la clase pude darme cuenta que el arte como en todo es realmente subjetivo, pues cada persona tiene su idea de lo estético y no estético, igualmente que el arte siempre tiene una razón o historia detrás de esta, que de con la idea de qué el arte es arte y que siempre van a haber gustos distintos.


Holguin, L. C. (1989). Sin titulo.


Existencialidad y arte 

El arte depende siempre del deseo del que lo quiera observar de una u otra manera, lo pulido, pulcro, liso y bello representa la positividad de lo que no daña, este tipo de arte es aquel encargado de el me gusta de la sociedad, lo cual provoca el deseo de querer tocar las obras, esto esta lejos a lo que nos dice Hegelk sobre la necesaria distancia con la obra y la la negatividad que se debe manejar.


En la actualidad la belleza en el arte es esencial, a diferencia de lo antiguo que se representa el arte de forma mas pura , mas realista y no buscando lo perfecto y liso, la actualidad y los recursos tecnológicos han traído un cambio grande en el arte, pero talvez no se el mejor cambio, solo convertimos el arte en algo que cualquiera puede traer sin tener su propio conocimiento, buscando la perfección y no la experimentación.
Esteticas, P. (2019). La inquietante estética de «lo pulido» según Byung-Chul Han. https://perspectivasesteticas.blogspot.com/2019/01/la-inquietante-estetica-de-lo-pulido.html




Reflexión del curso

La clase de filosofía del arte me proporciono grandes conocimientos hacer ca del arte y no solo eso sino que me hizo reflexionar bastante sobre los cambios que han surgido en el arte, en cuanto a concepciones, ideas, pensamientos, técnicas y formas de tratarlas, la filosofía ayuda ver muy al fondo el arte desde un punto mas critico, no solo por el goce humano sino por algo mas allá, como la emocionalidad o el reconocimiento de obras.

La clase me ayudo a tomar encuentra también la opinión de los demás y que todas las percepciones pueden ser ciertas, que el arte es muy subjetivo dependiendo del el espectador, ya que es el quien decide si es arte o no es arte para el, así mismo que el arte y el artista están totalmente ligados por que se complementan al momento de crear una obra.




Webgrafía

Nacho blancas[Nacho Blancas] (2022). ¿Qué es la ontología?.https://youtu.be/MbKOy1eGB_c?si=7I2phiQeauLBPkuY

Velez, L. P. (S. F). Aproximación a la Ontología del arte. S. E.

¿Qué es AXIOLOGÍA? - FÁCIL, RÁPIDO Y SENCILLO [Video]. (2022). Recuperado de https://youtu.be/jSjmNVQ9l2U?si=-lUmeRZHAGhDM006

McNabb, D. (2012). Kant, lo bello y lo sublime, pt. 3/6. YouTube. https://youtu.be/5c6n427yXWg?si=BjoE9JFKEURF9IZH

CARKI PRODUCTIONS. (2021). HISTORIA DEL ARTE EN 10 MINUTOS (Y ALGO MÁS). YouTube. https://youtu.be/rUHxLrZwSIY?si=uh6lwwLTQAHPbTfK

Castro Flórez, F. (2023). Heidegger y el arte. (3) El origen de la obra de arte. (3) La cosa y la obra. YouTube. https://www.youtube.com/live/gOnICOQMcYY?si=VmYSBcHzpHBaPwIK

https://www.banrepcultural.org/exposiciones/la-exposicion-permanente-de-la-coleccion-de-arte-del-banco-de-la-republica?authuser=0

izo, M. (2018, 14 diciembre). Han, Byung-Chul. (2015), La salvación de lo bello, traducción de Alberto Ciria, Barcelona, Herder Editorial, 110 páginas. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6750470.pdf

Esteticas, P. (2019). La inquietante estética de «lo pulido» según Byung-Chul Han. https://perspectivasesteticas.blogspot.com/2019/01/la-inquietante-estetica-de-lo-pulido.html




Comentarios

Entradas populares de este blog

Axiología del arte

Lo estético, lo artístico y lo extra-estético